sábado, 29 de marzo de 2025

Como utilizar la inteligencia artificial COPILOT

Abra Word y cree un nuevo documento vacío. Seleccione el logotipo de Copilot en el documento para abrir el cuadro de diálogo "Borrador con Copilot". Introduzca la siguiente instrucción en el cuadro de texto: Basándose en la lista de tecnologías de IA proporcionada, cree un documento completo con recomendaciones para crear un curso de capacitación personalizado



¿Cómo debo interactuar con Copilot?

Utiliza lenguaje natural e interactúa como si estuvieras hablando con un amigo. ...

Haz preguntas y haz un seguimiento. ...

Pide a Copilot que reformule las respuestas. ...

Pregunta por diferentes formatos.






Inteligencias artificiales

La inteligencia artificial es un campo de la ciencia relacionado con la creación de computadoras y máquinas que pueden razonar, aprender y actuar de una manera que normalmente requeriría inteligencia humana o que involucra datos cuya escala excede lo que los humanos pueden analizar.


1. Recomendaciones en plataformas de vídeo por streaming

Gracias a la IA, las plataformas de streaming son capaces de recomendarnos aquello que puede gustarnos. Mediante algoritmos avanzados analiza el historial de visualización, preferencias y comportamiento del usuario. De esta forma, se identifican patrones y similitudes en gustos, lo que permite ofrecer contenido altamente personalizado. La IA puede sugerir películas, series o música basadas en lo que otros con gustos similares han disfrutado, enriqueciendo así la experiencia de entretenimiento en línea.


2. Asistentes virtuales

Los asistentes virtuales como Siri, Alexa o Google Assistant emplean algoritmos de procesamiento del lenguaje natural y reconocimiento de voz para comprender y responder a las preguntas y comandos de los usuarios. La IA permite que estos asistentes se adapten y mejoren con el tiempo, aprendiendo de las interacciones previas y proporcionando respuestas más precisas.


3. Reconocimiento facial

El reconocimiento facial permite identificar a personas en imágenes o vídeos. Este proceso implica el análisis de características faciales, como rasgos y expresiones, a través de algoritmos de aprendizaje automático. El reconocimiento facial tiene diversas aplicaciones, como el desbloqueo de teléfonos, la seguridad en aeropuertos o la vigilancia de lugares públicos. El contrapunto de esta tecnología es que puede suponer una violación de la intimidad de las personas.


4. Navegación GPS

La IA permite la planificación de rutas precisas y la entrega de información en tiempo real. Los sistemas de navegación GPS usan algoritmos de inteligencia artificial para procesar datos de ubicación, tráfico y condiciones climáticas, lo que da la posibilidad de calcular rutas óptimas y proporcionar actualizaciones sobre congestiones de tráfico, accidentes y desvíos. Esto es clave para la navegación en automóviles, dando la posibilidad a los usuarios de llegar a sus destinos de forma más segura y rápida.


5. Reconocimiento de voz

Mediante el reconocimiento de voz es posible transcribir textos e identificar el timbre de una persona. Por ejemplo, los sistemas de reconocimiento de voz, como Siri de Apple o Google Voice, utilizan algoritmos de IA para analizar las frecuencias y patrones de voz y convertirlos en texto legible. Esto facilita la interacción con dispositivos y aplicaciones, mejorando la comunicación.


6. Recomendaciones de compra online

La inteligencia artificial genera recomendaciones de compra en línea para personalizar la experiencia del usuario. Con datos de navegación es posible predecir los productos o servicios que podrían interesar al usuario y ofrecer recomendaciones relevantes. Esto aumenta la satisfacción del cliente y mejora las ventas, ayudando a las empresas a entender mejor las preferencias de sus clientes.


7. Filtros de correo no deseado

La inteligencia artificial es capaz de filtrar spam en correos electrónicos y mensajes. Mediante diferentes algoritmos se examina el contenido de los mensajes en busca de patrones comunes de correo no deseado y los mensajes se marcan como spam. La IA es capaz de adaptarse constantemente para enfrentar nuevas tácticas de spam, lo que ayuda a reducir el flujo de correos no deseados y a mantener la bandeja de entrada limpia y segura.


8. Inteligencia artificial generativa

La inteligencia artificial generativa es una rama de la IA que permite crear modelos capaces de contenido original, como texto, imágenes o música, de manera autónoma. Estos modelos, como GPT-3, usan redes neuronales y aprendizaje profundo para producir datos realistas y coherentes. Esta tecnología está en constante evolución y tiene un importante potencial en campos como el entretenimiento, la creatividad y la automatización de tareas que requieren generación de contenido.

Como utilizar la inteligencia artificial COPILOT

Abra Word y cree un nuevo documento vacío. Seleccione el logotipo de Copilot en el documento para abrir el cuadro de diálogo "Borrador ...